Región:
América
Categoría:
Política
Article type:
Opinión

Luces y sombras de la herencia a Donald Trump

Pleno empleo, ninguna guerra de ultramar y un avance en derechos sociales hacia las minorías es la composición de la herencia que, según la administración del ahora expresidente, Barack Obama, recibe el republicano al llegar a la Casa Blanca.

Algunos podrían llamarlo suerte de principiante, pero lo cierto es que la gestión heredada de Obama a Trump puede tener tanto de positivo como de negativo. Quienes sostienen la gestión saliente, aseguran que EEUU roza el pleno empleo y disfruta de una economía en expansión. Por otro lado, se jactan de, a pesar de la histeria generada por ISIS y la tensión en las relaciones con Rusia, China y Corea del Norte, finalizar su mandato no estando inmiscuido en ninguna guerra de grandes dimensiones en ultramar, aunque Obama no ha sido capaz de desvincularse de Irak y Afganistán.

ECONOMÍA

Todavía no hay datos del mercado laboral en enero, las cifras provisionales de diciembre reflejan que EEUU generó 156.000 empleos y la tasa de desempleo quedó en el 4,7%, una décima más que en noviembre. Hasta el viernes de la semana próxima tampoco habrá datos del PIB del cuarto trimestre. En el tercero, EEUU experimentó un crecimiento del 1,7%, y, en el segundo, del 1,3%.

Pero los datos de déficit público no terminan felices para el expresidente. El déficit público ascendió al 3,5% del PIB, según datos provisionales. Los datos de 2015, que son los últimos que hay, ponen la deuda pública en el 104,2% del PIB.

FINANZAS

Los bancos de EEUU están bien capitalizados, y son los europeos (en especial alemanes, italianos, y franceses) los que piden a Washington que flexibilice la solvencia que se exigen a las entidades. AIG fue liquidada y vendida, pero Fannie Mae y Freddie Mac siguen con el mismo porcentaje de su capital (el 79,9%, dado que así no hay que consolidarlas en las cuentas públicas) en poder del Estado. El índice Dow Jones de las mayores empresas cerró el martes en 19.732, un 148% más que donde estaba el 20 de enero de 2009. Ese mismo día, un euro valía 1,064 dólares.

DEFENSA

Estados Unidos tiene hoy 5.000 soldados en Irak, 8.400 en Afganistán, y 300 en Siria. El gasto en defensa presupuestado para en el año fiscal 2016, que empezó el 1 de octubre, es de 585.000 millones de dólares (550.000 millones de euros). Las Fuerzas Armadas tienen 1,4 millones de personas en servicio activo, 4.500 bombas atómicas, y 11 'superportaviones', todos nucleares. En Guantánamo quedan 41 presos.

SOCIEDAD

En 2016, la esperanza de vida media en EEUU era de 78 años, 9 meses, y 18 días, según el Centro para el Control de las Enfermedades, que forman parte de la Administración Pública. La mediana de edad fue de 38 años, un mes y 6 días. En 2015, que es el último año del que hay estadísticas, hubo 1,2 millones de crímenes violentos, según el FBI, y el PIB per capita de ese año fue de 51.368 dólares (48.535 euros). El 11% de los adultos carecían de seguro médico en el primer trimestre de 2016, de acuerdo con las cifras de la consultora Gallup.

En términos genérales, la gestión de Obama deja Luces y sombras al neo presidente, la economía se encuentra sensible debido al aumento de la deuda pública ha pasado del 68% al 106% del PIB, la promesa del 2008 perseguir a los lobos de Wall Street se quedó en nada. El desempleo real, según algunas estadísticas, esta entre un 15% y un 18% ya que las encuestas ocultan la gente que ya no busca empleo o trabaja solo a tiempo parcial. En términos de seguridad, detractores acusan que irse de Iraq y de Afganistán redujo el gasto militar, pero trajo el Estado Islámico, hasta ahora, incontrolable.