- Región:
- América
- Categoría:
- Política
Venezuela vivió otra jornada de marchas y contramarchas
Opositores al régimen chavista marcharon éste lunes en las principales ciudades del país, en protesta reiteraron su voluntad de que se adelantes las elecciones presidenciales.
Los opositores caminaron hacia las sedes el Consejo Nacional Electoral (CNE) para exigir que se reinstaure el calendario electoral regional cancelado unidireccionalmente por parte del organismo y se adelanten las elecciones presidenciales, que pospuso para la primera y segunda mitad del año, respectivamente.
En una nueva jornada de marchas y contramarchas, la oposición venezolana entregó hoy a las autoridades electorales un documento para exigir que se ponga fecha a los comicios de gobernadores y alcaldes que deben llevarse a cabo en este semestre. La oposición salió a las calles bajo la consigna “tenemos hambre, queremos votar”, mientras el chavismo se movilizó para defender a la revolución bolivariana de los “ataques a la derecha” y rendir un homenaje a Fabricio Ojeda, a quien considera un mártir de la democracia venezolana y líder revolucionario de los años 50 y 60.
"Cívicamente y en paz entregamos un documento exigiendo elecciones de gobernadores y elección de alcaldes”, dijo a la prensa el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, quien reiteró el pedido para que se avance hacia un llamado a comicios anticipados de un nuevo gobierno. Torrealba señaló desde el estado de Lara (oeste) que el documento fue recibido "de manera cívica" por parte de las autoridades del CNE. En Caracas, el texto fue entregado al rector principal del Poder Electoral Luis Emilio Rondón en la plaza Venezuela, a escasos metros de la sede capitalina del CNE. Rondón dijo que lo remitirá al organismo para su "consideración".
Fuentes indirectas informaron de que policías antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos contra manifestantes en Caracas y la ciudad fronteriza de San Cristóbal, en Táchira, y algunos intentaron bloquear el paso por autopista y calles. Pero no se reportaron heridos, ni enfrentamientos.
En ese contexto, la Unasur espera una respuesta del gobierno y la oposición a una reciente propuesta de sus mediadores para relanzar el diálogo político, congelado desde hace meses por una serie de incumplimientos de anteriores acuerdos por los que las partes de culpan mutuamente. El partido Acción Democrática (AD) del diputado opositor y ex presidente de la Asamblea Nacional venezolana (AN, Parlamento) Henry Ramos Allup, "no aceptará las 21 propuestas" planteadas el pasado viernes por los mediadores. "Leí el documento, un documento larguísimo. Propuestas que le hacen ellos (los mediadores) simultáneamente al Gobierno y a la oposición, lo leí y le manifesté a mis compañeros de la Mesa (de la Unidad Democrática, MUD) que Acción Democrática no va a firmar ese documento”, dijo Ramos Allup, según el comunicado.
Otras fuerzas de la alianza opositora reaccionaron con prudencia y pidieron más tiempo para analizar la propuesta.