Región:
Mundo
Categoría:
Economía

Trump firmó las primeras órdenes como presidente de EEUU

La salida de Estados Unidos del TTP, la renegociación del TLC y la confirmación de su gabinete, las primeras tres importantes medidas que indicó el nuevo mandatario.

La Casa Blanca confirmó, a través de un comunicado en su sitio web, el nuevo plan comercial de los Estados Unidos. El presidente Donald Trump firmó varias órdenes ejecutivas luego de jurar su cargo como el 45to mandatario de la Unión Americana en las escalinatas del Capitolio: la salida del TTP, la renegociación del TLC y confirmó a sus mandatarios del gabinete.

De acuerdo a estas decisiones sobre el área de comercio internacional, el nuevo plan prevé que el país dejará de formar parte del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés) y abrirá un proceso para renegociar los términos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA).

En una nota de prensa, la Casa Blanca explica que la estrategia comercial vigente "comienza por la retirada de la Asociación Transpacífica y por asegurar que cualquier nuevo acuerdo comercial sea en beneficio de los trabajadores estadounidenses. El Presidente Trump está comprometido a renegociar el NAFTA. Si nuestros socios rechazan una renegociación que proporcione a los trabajadores estadounidenses un trato justo, el Presidente informará de la intención de los Estados Unidos de retirarse del NAFTA".

De este modo habría cumplido con su primera promesa hecha en campaña. En un comunicado en video publicado el 22 de Noviembre, el entonces presidente electo anunciaba un paquete de medidas que ya incluía esta retirada del TTP. "Voy a emitir una notificación de intenciones para retirar a Estados Unidos del TPP, un desastre potencial para nuestro país. En su lugar, negociaremos acuerdos comerciales bilaterales justos que devuelvan los empleos industriales a orillas de América", señaló Trump entonces. En este medio se publicó la semana pasada una nota que contenía algunas medidas que Trump tomaría al llegar al poder, y entre ellas figuraba este movimiento.

Con respecto al NAFTA, el nuevo presidente quiere mantener con Canadá y México. A principios de Diciembre, un portavoz del equipo de Trump, Anthony Scaramucci, trataba de calmar los ánimos asegurando que pese a sus constantes críticas al NAFTA, no existía la intención de "despedazarlo", sino la de "ajustarlo" convenientemente a las necesidades estadounidenses. El comunicado lanzado este viernes tiene sin embargo un tono ligeramente más duro e incluye el abandono del tratado como una realidad posible.

Por otro lado, las protestas en Washington y varios estados en contra del nuevo mandatario se hicieron presentes. Y aunque no ha habido un número determinado de detenidos, en los alrededores del capitolio se habla de más de 90 personas arrestadas por disturbios.