- Región:
- Europa
- Categoría:
- Gastronomía
- Article type:
- Informados
Tapapiés, un recorrido desde Madrid por los sabores del mundo
- Región:
- Europa
- Categoría:
- Gastronomía
- Article type:
- Informados
- Autor/es:
- Fecha de publicación:
Música en vivo y una oferta de tapas con sabores provenientes de diversos países. De eso se trata “tapapiés”, una celebración que se realiza por sexta vez en la ciudad de Madrid y que concluye este domingo
Tapapiés se compone de la palabra tapa, aperitivo característico de España que acompaña la bebida, y Lavapiés, barrio bohemio y pintoresco de Madrid en el que confluyen diversas culturas. Está situado a pocos minutos a pie del centro de Madrid y por sus preciosas calles y su variada oferta se ha convertido en un punto de atracción tanto para turistas como para locales.
Son 88 los bares y restaurantes del barrio, más los puestos del Mercado Anton Martín y San Fernando, que se sumaron este año a Tapapiés. Todos ellos ofrecen tapas que fusionan las distintas cocinas del mundo con la tradición española y a precios muy accesibles. La caña o botellín con la tapa que se ofrece en cada bar cuestan 2,5 euros. Aunque también se puede optar sólo por la tapa a 1,5 euros.
Al recorrido de tapas se le suman las actuaciones musicales en diferentes esquinas de Lavapiés. Son 30 las bandas que participan y sus shows están detallados en un cronograma que precisa el horario y el lugar en el que tocará cada una.
El evento, que se realiza por sexta vez en Madrid, comenzó el fin de semana pasado y concluye este domingo. Todos los bares participantes están identificados en su entrada con un cartel, y a su vez, hay una página web, tapapies.com, que está disponible para consultar las rutas gastronómicas recomendadas y los conciertos.
“Tapapies es una gran fiesta”, así lo define Manuel Díaz, el jefe de prensa del evento. “El concepto de la tapa refleja la diversidad del barrio en el que conviven 80 etnias diferentes”, y se anima a adelantar que este año el evento, al igual que años anteriores, reunirá una gran cantidad de público, “en la quinta edición alcanzamos las 90 mil personas, y este año vamos por el mismo camino, rondará en las 100 mil personas”.
A través de una app, que se puede descargar desde la web, cualquiera que lo desee podré votar su actuación y tapa favorita. Los resultados pueden consultarse minuto a minuto. Hasta ahora el ranking está compuesto en primer lugar, por la tapa bricheta mochuelo del Mercado de San Fernando, en segundo término por el tartar de atún rojo a la vasca del Mercado Anton Martín, y en tercer lugar, por la tapa karamelo serrano de “El Perkal de Lavapiés”. Sin embargo, hasta el domingo por la noche, hay tiempo para visitar, degustar y votar, de manera tal que todo puede cambiar.