- Región:
- América
- Categoría:
- Política
Estados Unidos impone sanciones a más funcionarios venezolanos
Por segunda vez en seis semanas, Washington impone sanciones contra funcionarios venezolanos, pero esta vez la medida surge enteramente del Ejecutivo y no por iniciativa de los legisladores
Estados Unidos anunció este lunes restricciones para viajar a ese país a un número adicional de funcionarios venezolanos, acusados de violaciones de los derechos humanos y corrupción, en medio de un repunte de acusaciones entre Caracas y Washington.
"Estamos enviando un mensaje muy claro que los violadores de derechos humanos y aquellos que se benefician de la corrupción, y sus familias, no son bienvenidos en Estados Unidos", señaló en una nota la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
"Al ignorar los repetidos llamados a un cambio, por parte de gobiernos, líderes respetados y grupos de expertos, el gobierno venezolano ha continuado demostrando una falta de respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales", añadió Psaki.
De acuerdo con las nuevas medidas, los funcionarios sancionados y sus familiares, sobre quienes Washington no dio una cifra o nombres, tendrán prohibida la entrada a Estados Unidos.
Por segunda vez en seis semanas, Washington impone sanciones contra funcionarios venezolanos, pero esta vez la medida surge enteramente del Ejecutivo y no por iniciativa de los legisladores.
El presidente Barack Obama firmó el 19 de diciembre una ley, aprobada previamente por las dos cámaras del Congreso, que congela los bienes y cancela las visas a funcionarios venezolanos señalados por cometer violaciones de derechos humanos durante las protestas antigubernamentales que sacudieron Venezuela a inicios de 2014.
Esas manifestaciones, que dejaron un saldo de 43 muertos, elevaron la preocupación de Washington, que este lunes acusó a Caracas de intentar "sofocar a la disidencia" mediante la persecución judicial o la represión de protestas pacíficas.
Las nuevas medidas no incluyen sanciones económicas, pero por primera vez la restricción de visas se expande a funcionarios señalados de corrupción.
La corrupción está "contribuyendo al rápido empeoramiento de las condiciones sociales y económicas en Venezuela", señaló la nota del Departamento de Estado.
"Hay una frustración creciente, obviamente, con la situación en Venezuela y del gobierno de Maduro dentro de la administración" de Obama, dijo a la AFP Michael Shifter, director de Diálogo Interamericano, un centro de análisis en Washington.
Cuidándose de no distorsionar el mensaje que busca enviar, Washington enfatizó que la nueva medida solo afecta a miembros del gobierno venezolano y "no está dirigida contra el país o sus habitantes".
fuente: AFP