Región:
Argentina
Categoría:
Sociedad

El kamasutra y el Yoga fueron temas tratados en el festival de India

Este fue uno de los temas del seminario "Presencia de India en las universidades argentinas" realizado en el marco del Festival de India en Buenos Aires

El elefante blanco desembarcó con toda su alegría, colorido e impactante cultura creando un ambiente verdaderamente seductor en el que los visitantes pueden reducir en un santiamén los 15.700 kilómetros que nos separan. En pos de generar una conexión en todos los sentidos la programación de esta edición propone actividades paralelas que buscan sumergirnos en el rico y espiritual universo hindú.

Entre las actividades se realizó en la sala Williams del Centro Borges el seminario "Presencia de India en las universidades argentinas", moderado por la Dra. Lia de la Vega, el encuentro se propuso mostrar el trabajo que desde las instituciones académicas argentinas en virtud unir a esta milenaria cultura con occidente.

En su participación, Licenciada Lucia Ibarra presentó su investigación "Kamasutra. Goce y tipología de mujeres" espacio en el que dio una interpretación a las palabras escritas en este mítico libro que define el sexo como una unión divina, pero hilando fino fue más allá "me ponían cara extraña, sobre todos mis compañeros de trabajo, cuando les decía que iba a presentar un trabajo sobre el Kamasutra. Respondían ¡ahh, picarona!", compartió entre risas. Pero en términos serios Ibarra profundizó "Es muy fuerte la representación del Kamasutra como libro específicamente para tener relaciones sexuales. Después, quienes lo han leído, se dan cuenta que hay otra cosa y resulta una muestra de exotismo muy marcado", y aseguró que hablar de la India antigua es complejo debido a la homogeneidad de su cultura, pero principalmente a una visión occidental que la define como lo exótico.

El esplendor de la sabiduría India reside, en gran parte, en su espiritualidad. El yoga se practica hace miles de años, ha trascendido el tiempo y no hay espacio en la tierra que carezca de un mínimo conocimiento acerca de esta práctica, "Hablamos de tratados dos veces milenarios, o más aún, y la concepción del yoga que se presenta en ellos diferencias con el yoga como es concebido en la actualidad sobre todo en occidente", explicó el Licenciado Gabriel Martino en su ponencia "Aspectos del Yoga en la India Antigua: historia, textos y prácticas", y agregó, "El contraste entre el yoga indio y el occidental contemporáneo no debe evitar que ambos forman parte de un continuo que se ha desarrollado durante siglos a lo largo de los cuales ha sufrido importantes modificaciones y ha sido adaptado a diferentes contextos sociales, religiosos e incluso económicos". Consciente de la vigencia de esta disciplina física y mental Martino resumió "El yoga es una tradición viva y una historia que se extiende desde la sombra de la prehistoria hacia el albor del futuro".

Las actividades continúan y nos permiten llegar al corazón de uno de los 10 países más grandes y uno de los 5 más poblados del mundo. Quienes concurran se llevaran un goce para los sentidos, algún recuerdo y una cálida sonrisa de un pueblo con impronta progresista y arraigada cultura en equilibrio.