- Región:
- Europa
- Categoría:
- Política
Felipe asume el 16 de junio tras la abdicación de Juan Carlos
El relevo en la Corona está previsto que culmine con el juramento del príncipe ante el Congreso de los Diputados y el Senado, y su coronación como Felipe VI
El rey de España, Juan Carlos de Borbón, anunció hoy su abdicación al trono y conforme la Constitución Española, su hijo Felipe, actual príncipe heredero, será proclamado en breve nuevo soberano con el título de Felipe VI.
Conforme al procedimiento establecido en una monarquía parlamentaria, en la que el rey debe someterse al parlamento, el monarca envió una breve carta protocolaria al presidente del gobierno, Mariano Rajoy, encargado de anunciar la decisión del rey.
La abdicación del rey no está completamente regulada en España y, en consecuencia, el parlamento deberá aprobar en los próximos días una Ley Orgánica por la vía de urgencia.
El relevo en la Corona está previsto que culmine con el juramento del príncipe ante el Congreso de los Diputados y el Senado, y su coronación como Felipe VI.
De acuerdo con la tradición institucional, este juramento ha de celebrarse en una sesión conjunta del Congreso de los Diputados y el Senado.
lipe de Borbón y Grecia, Príncipe de Asturias y heredero de la Corona, es el primer hijo varón de los Reyes, Juan Carlos y Sofía y será a los 46 años nuevo rey de España trasla abdicación de su padre.
Nacido en Madrid el 30 de enero de 1968 y casado con Letizia Ortiz Rocasolano desde el 22 de mayo de 2004, tienen dos hijas, las infantas Leonor, nacida el 31 de octubre de 2005 y Sofía, el 29 de abril de 2007.
Es Príncipe de Asturias, título que recibe el heredero de la Corona española, desde 1977.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Georgetown de Washington (EEUU).
Desde julio de 2009, es teniente coronel de los ejércitos de Tierra y Aire y capitán de fragata en la Armada.
Sus primeras apariciones oficiales se produjeron en noviembre de 1975, tras la proclamación como rey de Juan Carlos de Borbón. Desde que terminó sus estudios universitarios y su formación militar, ha realizado una intensa actividad pública.
En 1981 presidió su primer acto oficial y pronunció su primer discurso en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
En 1986, al alcanzar la mayoría de edad, prestó juramento ante las Cortes de desempeñar fielmente sus funciones y de guardar y hacer guardar la Constitución, según el artículo 61 de la Carta Magna.
Ha visitado oficialmente 14 de las 17 comunidades autónomas de España y, desde 1996, es el representante de España en las tomas de posesión de los jefes de Estado iberoamericanos.
Ha viajado a numerosos países europeos y americanos, así como del mundo árabe, Extremo Oriente y Oceanía. El príncipe muestra un especial interés por todos asuntos relacionados con la UE, Oriente Medio, Norte de África e Iberoamérica.
Felipe de Borbón asiste con regularidad a las exposiciones económicas y comerciales organizadas por España en el extranjero; y presta una especial atención a la difusión de la cultura española, sobre todo, a través del Instituto Cervantes.