Región:
Asia
Categoría:
Política

General chino reitera principio para solucionar disputas por islas

La soberanía, derechos soberanos y jurisdicción de China en el Mar Meridional de China fueron establecidos a través de un largo proceso de desarrollo histórico, dijo Wang Guangzhong, subjefe del estado mayor general del Ejército Popular de Liberación

Las disputas por la demarcación insular o marítima deben ser resueltas mediante la coordinación y negociaciones directas entre las partes involucradas, con base en el respecto a los hechos históricos y del derecho internacional, dijo hoy un general chino.

La soberanía, derechos soberanos y jurisdicción de China en el Mar Meridional de China fueron establecidos a través de un largo proceso de desarrollo histórico, dijo Wang Guangzhong, subjefe del estado mayor general del Ejército Popular de Liberación (EPL) en el XIII Diálogo de Shangri-La.

Esto se remonta a hace más de 2.000 años, la época de la dinastía Han, cuando China empezó a descubrir y madurar de forma gradual su administración sobre el Mar Meridional de China, en especial en las islas Nansha y la zona marítima asociada, indicó Wang.

Las islas Xisha y las islas Nansha, ambas en el Mar Meridional de China, fueron ocupadas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial y devueltas a China en 1946 de acuerdo con la Declaración de El Cairo y la Proclamación de Potsdam.

Tras la devolución de estas islas a China, el gobierno chino indicó en un mapa en 1948 una línea de nueve puntos, la cual está marcada claramente en los documentos históricos y mapas mundiales elaborados por diferentes países, señaló el general.

Los países vecinos de China nunca cuestionaron la soberanía, derechos soberanos y jurisdicción de China sobre las islas Nansha, las islas Xisha y la zona marítima asociada hasta la década de los setenta, cuando se descubrieron abundantes recursos petroleros en el Mar Meridional de China, observó Wang.

China, como país firmante de la Convención de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar (Convemar), respeta la convención que entró en vigor en 1994.

Sin embargo, dijo Wang, la soberanía, derechos soberanos y jurisdicción de China sobre las islas e islotes del Mar Meridional de China y las aguas relacionadas han existido en los últimos 2.000 años.

La Convemar, la cual entró en vigor en 1994, no puede volver a delimitar la soberanía, derechos soberanos y jurisdicción que han existido durante tan prolongado período en la historia mientras que reconoce los derechos históricos de los países sobre mares, islas e islotes, observó Wang.

La Convemar es inaplicable para el ajuste de la propiedad de islas e islotes marinos, aclaró el general. El derecho que rige al mar es un sistema jurídico enorme e integral, no se limita sólo a la Convemar.

Por otra parte, el ajuste no es algo que sea únicamente sujeto a un sólo derecho internacional del mar, existe un enorme sistema jurídico internacional que incluye al derecho internacional del mar, dijo Wang.

Por consiguiente, recurrir sólo a la Convemar para argumentar no es viable, añadió el general.

China firmó la Convemar y la respeta, pero Estados Unidos no ha firmado la convención porque cree que muchas disposiciones de la convención lo afectarían, destacó Wang.

Wang observó que la postura de China en este sentido es coherente y clara y es que China defiende la solución de las disputas en torno a las islas y la demarcación marítima mediante consultas directas y conversaciones con las partes directamente involucradas.

fuente: Agencia de Noticias Xinhua