Región:
Mundo
Categoría:
Política

La UE no levanta sanciones contra dirigentes rusos y ucranianos

En los próximos días la Unión Europea finalizará el trabajo preparatorio sobre restricciones económicas, comerciales y financieras contra Crimea derivada de la anexión ilegal de Rusia.

La Unión Europea ha rechazado la posibilidad de levantar las sanciones impuestas contra dirigentes rusos y ucranianos por socavar la integridad territorial de Ucrania a cambio de la liberación de los observadores militares de la OSCE retenidos desde el viernes en Slaviansk, en el este de Ucrania, tal y como ha reclamado el autoproclamado alcalde de la localidad, Viacheslav Ponomarev.

"Condenamos la detención de los observadores militares allí y todas las personas ilegalmente detenidas necesitan ser liberadas inmediatamente", ha defendido en rueda de prensa, Maja Kocijancic, portavoz de la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, preguntada si la UE se plantea levantar las sanciones para lograr la liberación de los observadores militares europeos retenidos.

La portavoz ha justificado la decisión de los Gobiernos de la UE de ampliar este lunes las sanciones --congelación de activos y restricción de viaje-- para otros quince dirigentes rusos y ucranianos "a fin de empujar una resolución de la crisis", entre ellos el líder de la secesionista República Popular de Dontetsk, Denis Pushilin.

"El principal objetivo aquí es encontrar una solución a la crisis actual y seguiremos trabajando en este sentido", ha apostillado Kocijancic para justificar las nuevas sanciones.

"Retomaremos el diálogo sobre el estatus de los prisioneros de guerra cuando la Unión Europea retire las sanciones", ha declarado por su parte Ponomariov. "Si no lo hacen, bloquearemos la entrada al personal de la Unión Europea, así que no podrán llegar hasta nosotros. Se lo recordaremos a nuestros huéspedes de la OSCE", ha añadido.

La portavoz de Ashton ha dejado claro que los Estados miembros son los competentes de aplicar las sanciones y ha confirmado que éstos les facilitan información "confidencial" al respecto. "Creemos que las sanciones se están aplicando", ha insistido, preguntada por la eficacia de las mismas a la hora de forzar un cambio sobre el terreno.

La portavoz no ha podido precisar sin embargo el impacto para las compañías que operan en la Unión Europea sancionadas por Estados Unidos en relación a la crisis en Ucrania y si pueden seguir haciendo negocios en Europa y se ha limitado a aclarar que se trata de una "base jurídica diferente".

"Estamos extremadamente preocupados por el empeoramiento de la situación, especialmente en el este", ha insistido la portavoz de Ashton.

La propia jefa de la diplomacia europea ha exigido la liberación inmediata de los obervadores en un comunicado previo y ha exigido a Rusia de que tome acciones en apoyo del acuerdo de Ginebra, al tiempo que ha avisado de que los europeos estudiarán sanciones individuales adicionales "si es necesario".

"Seguimos pidiendo a Rusia que respete los acuerdos de Ginebra", ha incidido en rueda de prensa la portavoz del presidente de la Comisión Europea, Pia Ahrenkilde.